Por Jaime Morales
Cuando
se trata de adoptar a una mascota, las familias la mayoría de las veces eligen
a un perro por varias razones, puede ser para tener una compañía más en la
casa, como guardián o cazador, esta elección es una decisión muy importante
para la familia, ya que se debe discutir la raza que se va a elegir, quien
atenderá sus necesidades, educar y por supuesto, cuidar de él.
Cuando
se va a tener un perro hogareño, sea pequeño, mediano, o grande, de inmediatamente
el debe conocer a cada uno de los familiares que va a vivir con él,
olfateándolo, observándolo y escuchándolo. El cachorro debe contar con
suficiente espacio para que pueda juguetear, correr, saltar y olfatear otra
clase de olores que el desconozca; se recomienda comprar un juguete rojo
resistente (como su campo de visión es en color gris, el rojo es el único color
que más les atrae), para que el perro pueda mordisquearlo todo lo que él
quiera, sin que haya cojines, pantuflas, sillones y/o sombreros destrozados por
toda la casa. La clase de alimento que se le da al perro es esencial para la
clase de dieta que él tiene que llevar, como se puede saber si el alimento es
el indicado para él, checando sus heces; si su excremento es sólido y no
apesta, es el indicado, pero si sucede todo lo contrario, se debe cambiar la
clase de alimento, porque sino la mascota podría sufrir de vomito o
estreñimiento, obligándolo a ingerir pasto (el pasto les ayuda limpiando su
estomago) o sacar la basura. Al perro se debe sacar a pasear al vecindario
donde vive, por si se llega a perder, que el reconozca como volver a casa; si
el está encerrado en un lugar reducido o atado a una cadena, puede crear una
actitud agresiva ante los demás por desesperación o ansiedad. Cuando se trata de travesuras, la manera
correcta en que se debe regañar al perro es sometiéndolo desde el lomo o
tomando levemente desde el cuello, no con tanta fuerza para no lastimarlo, solo
lo necesario para que el perro vea y comprenda lo que ha hecho mal y el entenderá,
la mano jamás debe utilizarse para golpearlo, sino podría crear un trauma sobre
el canino y desconfianza en las demás personas, la mano es para puros cariños;
el periódico se podría usar solamente, repito, solamente para intimidación y no
para golpearlo. Para que todo esto tenga resultados, se debe establecer un
horario con el perro y las palabras clave, a que nos referimos con esto, decir
diariamente las mismas palabras frente al cachorro, para que el sepa lo que está a punto de
pasar, un ejemplo es mi perro, el entiende las siguientes palabras: “SALIR”,
que significa ir al baño, “COMER”, simplemente alimentarlo y “TRAVESURA”, el ya
sabe que ha hecho algo que no debió de hacer. Una vez que el cachorro ha
demostrado un buen comportamiento, los premios como las galletas de perro ayudan,
haciéndolo saber que se ha portado bien. Tal vez todo esto suene muy complicado
o laborioso, pero es una responsabilidad muy grande que se tiene que hacer
todos los días.
Los
perros también trabajan con la policía, bomberos o salvavidas, en cada lugar
tienen su propio método de entrenamiento. Su entrenamiento se debe llevar a
cabo con dedicación y armonía entre entrenador y perro; los entrenadores, al
igual que su dueño, deben alimentarlo y aplicar la misma autoridad que tiene
sobre él, pero si su entrenamiento está basado en mucho estrés, creado por el
estilo de entrenamiento, trato del dueño y peleas entre otros perros, nuestro
leal compañero se podría convertir en nuestro enemigo con una nueva actitud
agresiva muy difícil de corregir.
Para
finalizar, tal vez la siguiente información se vea un tanto exagerada, pero sea
presentado en muchas ocasiones, cuando la relación entre el dueño y su perro es
lo bastante fuerte cuando se trato de amor, dedicación, cuidado y cariño entre
ellos, si el amo fallece, el perro que lo acompaño a lo largo de toda su vida,
podría fallecer también 1 mes después, en el mismo día en que murió su dueño,
sin causa de enfermedad o depresión, tal vez sea simplemente por lealtad a él.
La ciencia dice que si el humano u hombre llegara a desaparecer de la faz de la
tierra, las primeras 3 especies en desaparecer después de él serian: el perro,
por ser el mejor amigo del hombre; el gato, por ser la segunda mascota más
preferida en el mundo; el simio, por tener características similares a
nosotros.
Así que ya lo
saben, cuiden bien de su perro, protéjanlo, y ámenlo como si fuera su pequeño
hermano, porque si algún día ustedes están en problemas, el les devolverá el
favor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario